¿Sabías que mayo es el mes de las flores, los secretos y un montón de sorpresas que no sabías?
Mayo es ese mes que huele a flores, suena a primavera y se siente como el preámbulo del verano. Pero ojo, porque no es solo un mes bonito: está cargado de historia, curiosidades, tradiciones y datos sorprendentes que muchos desconocen. Si creías que mayo era solo para guardar el abrigo y sacar las gafas de sol, prepárate, porque lo que viene te va a encantar.
¿Por qué se llama “mayo”? Spoiler: tiene que ver con diosas y emperadores
El nombre del mes de mayo viene del latín Maius, en honor a Maia, una diosa romana relacionada con la fertilidad, el crecimiento y la primavera. Era una figura clave en los rituales del florecimiento de la naturaleza.
Pero aquí va una curiosidad histórica de las que molan: en la antigua Roma, mayo era considerado un mes de mala suerte para casarse. Sí, como lo oyes. Decían que contraer matrimonio en mayo era invocar a la desgracia. Lo raro es que hoy en día es uno de los meses más populares para bodas. Cosas de la vida, ¿no?
El mes más rebelde: revoluciones, independencia y protestas
Mayo no solo es flores y solecito. También tiene su lado rebelde. Por ejemplo:
- El 1 de mayo, conocido mundialmente como el Día del Trabajador, conmemora la lucha obrera que arrancó con fuerza en Chicago en 1886. ¿Sabías que en Estados Unidos no se celebra en esa fecha? Ellos lo trasladaron a septiembre para desmarcarse del movimiento socialista.
- El 2 de mayo es festivo en Madrid por el levantamiento contra las tropas napoleónicas en 1808. Esa chispa encendió una guerra que cambiaría el rumbo de España.
- Y si nos vamos a Francia, el famoso “Mayo del 68” fue una revolución estudiantil que sacudió los cimientos sociales y políticos del país.
Mayo, sin duda, tiene alma de revolucionario.
Naturaleza en su punto más alto: ¿sabías que mayo es el mes más verde del año?
Este dato te encantará si eres amante de la naturaleza: mayo es, en muchos lugares del hemisferio norte, el mes con más biodiversidad visible. Las flores están en su máximo esplendor, los árboles se ven más frondosos y los animales comienzan sus rituales de reproducción.
Además, en muchas culturas mayo es símbolo de fertilidad y renovación, por eso celebraciones como el “May Day” (el Día de Mayo en Reino Unido) incluyen bailes alrededor de un mástil decorado con cintas, como una especie de homenaje a la vida en flor.
Días curiosos que (probablemente) no sabías que existían
Prepárate para flipar con estos días oficiales y no tan oficiales que se celebran en mayo:
- 4 de mayo – Día de Star Wars (May the Fourth be with you). Una joya del marketing y del fandom geek que se ha convertido en tradición mundial.
- 5 de mayo – Cinco de Mayo. No es la independencia de México (como muchos creen), sino la victoria contra los franceses en la Batalla de Puebla en 1862. Aun así, se celebra más en EE. UU. que en México. Ironías históricas.
- 13 de mayo – Día del Hummus. Porque no hay excusa para no celebrar a esa delicia de garbanzos.
- 20 de mayo – Día de las Abejas. Una fecha que busca concienciar sobre la importancia de estos pequeños insectos para el ecosistema. Sin abejas, adiós agricultura.
El clima en mayo: ni frío ni calor, sino todo lo contrario
Otra de las características más chulas de mayo es su clima variable. Hay días que parecen sacados del verano y otros que te hacen sacar la chaqueta otra vez. Como se dice en muchas partes de España: “Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo”. O lo que es lo mismo: no te confíes con el calor, que luego vienen las sorpresas.
Además, mayo es temporada alta de alergias. Si sientes que estornudas más de lo normal o que tus ojos lloran sin motivo, no estás solo. El polen campa a sus anchas y eso nos pone en jaque a muchos.
Nacimientos y eventos importantes en la historia
Aquí van algunas joyitas históricas que sucedieron en este mes:
- Leonardo da Vinci falleció el 2 de mayo de 1519. Aunque murió en esa fecha, su legado sigue tan vigente como si hubiera nacido en pleno 2025.
- Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, nació el 12 de mayo. Por eso ese día se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
- En mayo de 2002 se estrenó la primera película de Spider-Man dirigida por Sam Raimi. A partir de ahí, el cine de superhéroes no volvió a ser el mismo.
- Y para los amantes de lo celestial: el cometa Halley pasa cerca de la Tierra en mayo… pero solo cada 76 años.
Mayo en otras culturas: rituales, supersticiones y celebraciones muy top
En Japón, por ejemplo, mayo es el mes del “Golden Week”, una serie de festivos nacionales que convierten esta semana en una especie de “semana santa nipona”. Todo el país se paraliza, la gente viaja, consume y celebra como si no hubiera un mañana.
En Hawái, celebran el Lei Day, una fiesta dedicada a las coronas de flores tradicionales. Y en muchos países de Europa del Este, el 1 de mayo es también el día del amor y la primavera, como una especie de San Valentín floral.
Curiosidades numéricas que no sabías sobre mayo
- Es el único mes del año cuyo nombre es también un verbo en inglés (“may”).
- Tiene 31 días, lo que lo convierte en uno de los “largos” del calendario.
- En numerología, el 5 representa el cambio, la aventura y la libertad. ¿Coincidencia? No lo creo.
Conclusión: mayo, el mes que lo tiene todo (y aún más)
Después de todo lo que te conté, seguro que ves mayo con otros ojos. Ya no es solo ese mes donde se llena todo de flores o donde comienzan los días largos. Mayo es historia, naturaleza, cultura pop, ciencia, revolución y alegría. Es un mes que invita a moverse, a cambiar, a celebrar. Y sí, también a estornudar, pero eso tiene solución.
Así que la próxima vez que alguien te diga que mayo es solo el mes antes de junio, tú ya sabes que es mucho, muchísimo más.
Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.