Última actualización el 21 de febrero de 2025 por ATM
Orígenes y Tradiciones Navideñas
La Estatua de la Libertad y la Navidad
La Estatua de la Libertad fue un obsequio de los franceses a los estadounidenses el 25 de diciembre de 1886, simbolizando la amistad entre ambas naciones.

El Significado de “Christmas”
La palabra Navidad en inglés se dice “Christmas”, que significa “misa de Cristo”.
El Árbol de Navidad
El origen del árbol de Navidad se atribuye a los pueblos nórdicos, que decoraban un árbol de hoja perenne para celebrar el nacimiento del Dios Rey. Se dice que Martín Lutero fue el primero en iluminar un árbol de Navidad con velas.

Exportación de Árboles de Navidad
Nueva Escocia, Canadá, es el mayor exportador mundial de árboles de Navidad.
El Árbol de Navidad Flotante
En Río de Janeiro se monta cada año el árbol de Navidad flotante más grande del mundo, que suele medir 70 metros.

Eventos Históricos y Significados
Tregua Navideña en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, hubo una tregua navideña en la que los combatientes enterraron a sus muertos, compartieron tabaco, alimentos, villancicos y jugaron un partido de fútbol.

Significado de los Colores Navideños
Los colores de la Navidad tienen significados específicos: el rojo representa la sangre de Cristo, el verde la salvación y el renacimiento, y el dorado la luz, la realeza y la riqueza.
Prohibiciones Navideñas
En Corea del Norte, Tayikistán y Somalia, la celebración de la Navidad está prohibida.
Tradiciones Navideñas en Japón
En Japón, es tradición reunirse en Nochebuena con amigos o familiares para comer.
Celebraciones y Costumbres Internacionales
Estudiantes en Salamanca
Cada año, antes de irse a sus respectivas ciudades, los estudiantes en Salamanca se reúnen en la Plaza Mayor para despedir el año, convirtiendo esto en una tradición, comiendo gominolas en vez de uvas.

Regalos en Nochevieja
A los niños rusos en Nochevieja les lleva regalos “el abuelo de hielo“.
Velázquez y la Navidad
Velázquez pintó “La adoración de los Reyes Magos” y puso su propia cara en el rey Gaspar.
Lectura en Nochebuena en Islandia
En Islandia, es tradición pasar el día de Nochebuena leyendo.
Iluminación Navideña en Colombia
En Colombia, en Navidad iluminan balcones, puertas y ventanas con velas.
Decoraciones Navideñas en Ucrania
En Ucrania, los árboles de Navidad se adornan con telarañas porque creen que les trae suerte.

Vestimenta en Nochevieja en Filipinas
En Filipinas, en Nochevieja es costumbre vestirse con ropa de lunares.
Año Nuevo en Etiopía
En Etiopía, el Año Nuevo se celebra el 11 de septiembre.
Tradición de Romper Platos en Dinamarca
En Dinamarca, en Nochevieja es tradición romper platos contra las puertas de los seres queridos.
Regalos en Nochebuena en China
En China, en Nochebuena las parejas se regalan manzanas rojas.

Significado de las Guirnaldas
Las guirnaldas se ponen como símbolo de celebración y alegría.
Curiosidades y Datos Históricos
Primer Mensaje de Texto
El primer mensaje de texto enviado por un teléfono móvil decía “Feliz Navidad“.

Tradiciones de Nochevieja en Portugal e Italia
En Portugal, en Nochevieja se comen pasas en vez de uvas y en Italia es tradicional comer lentejas.
Limpieza en Nochevieja en Japón
En Japón, es una tradición hacer una limpieza a fondo de la casa en Nochevieja, llamada “La gran limpieza“.
Tradición de las Uvas en España
La tradición de comer uvas en Nochevieja en España comenzó cuando hubo una superproducción de uvas y un agricultor sugirió comer una uva por cada uno de los últimos doce segundos del año para tener buena suerte. Esta tradición se sigue desde 1909.


Celebraciones de Año Nuevo en Escocia y Francia
Los escoceses celebran el Año Nuevo quemando un barril y rodándolo por las calles para dejar atrás Lo malo del año.
En Francia, celebran el Año Nuevo besándose y abrazándose bajo el muérdago.
Celebraciones Navideñas en América
Primera Celebración Navideña en América
La primera celebración navideña en América fue el 25 de diciembre de 1539 en San Agustín, Florida. El sacerdote español Francisco López de Mendoza Grajales ofició la misa en una capilla rústica hecha con ramas.

Comida Navideña en las Colonias Inglesas
En las colonias inglesas de Nueva Inglaterra, la Navidad era considerada una blasfemia y no se celebraba oficialmente hasta después del siglo XVIII. Los puritanos trabajaban normalmente ese día para evitar cualquier celebración. En contraste, los católicos y anglicanos iban a la iglesia y luego disfrutaban de una fiesta generosa proporcionada por el señor del feudo, que incluía carne asada o ave rellena acompañadas por cerveza fuerte.
Curiosidades Internacionales
Año Nuevo Chino
El Año Nuevo Chino comienza el 23 de enero.
Fábrica de Árboles de Navidad
La fábrica de árboles de Navidad más grande del mundo está en China.
Tienda de Juguetes
La tienda de juguetes más grande del mundo está en Londres.
Juguetes en los Años 40
En los años 40, debido a la escasez de la posguerra, los juguetes se hacían a mano utilizando latas de conserva.
Belén de Chinchilla
El Belén de Chinchilla, Albacete, comienza a montarse al terminar la feria y se compone de unas 1,200 figuras. En 2015 cumplió 30 años.

Tradiciones y Villancicos
Sinterklaas y Santa Claus
Los holandeses llevaron a América la figura de “Sinterklaas“, que luego se tradujo a “Santa Claus“.


Fecha del Nacimiento de Jesús
En la Biblia no se menciona el día ni la estación del nacimiento de Jesús, pero se sugiere que podría haber sido en primavera, ya que menciona que los pastores y sus rebaños estaban en el campo, algo que no ocurría en invierno.
Establecimiento de la Navidad
Según los historiadores, el Papa Julio I estableció la Navidad el 25 de diciembre para sustituir las fiestas paganas romanas llamadas “saturnales”, en las que se honraba al dios Saturno.
Árbol Nacional de Navidad en Estados Unidos
El árbol nacional de Navidad en los Estados Unidos es un gran árbol situado cerca de la Casa Blanca. El encendido de las luces del árbol lo hace el Presidente, marcando el inicio de la temporada navideña, y este evento es televisado.

Decoraciones en la Casa Blanca
En la Casa Blanca se ponen 98 árboles de Navidad, 350 velas, 142.000 luces y unos 34.000 adornos.
Villancico “Noche de Paz”
El villancico “Noche de Paz” fue compuesto entre 1816 y 1818 por el sacerdote Joseph Mohr de Oberndorf, Austria, con música de su amigo Franz Gruber, para animar a las personas de su pueblo tras las guerras napoleónicas. Este villancico ha sido traducido a unos 200 idiomas y en 2011 fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Lotería y Celebraciones Especiales
Primer Sorteo de la Lotería de Navidad
El primer sorteo de la lotería de Navidad se celebró en Cádiz el 18 de diciembre de 1812 durante la Guerra de la Independencia contra los franceses.
Nochevieja en Bérchules
En Bérchules, un pueblo de Granada, celebran la Nochevieja en agosto debido a un apagón que ocurrió el 31 de diciembre de 1994, impidiendo la celebración en su fecha habitual.
Error en Canal Sur
En 2015, la televisión regional de Andalucía, Canal Sur, puso un anuncio justo en el momento de las 12 uvas, lo que hizo que muchos andaluces no pudieran comerse las uvas a tiempo.
Tradiciones Navideñas en el Mundo
México: Posadas y Piñatas
En México, las posadas son una tradición destacada. Durante nueve noches antes de la Navidad, se recrea el peregrinaje de María y José en busca de un lugar para descansar, culminando en una fiesta con piñatas, cantos y comidas típicas como tamales y ponche.
Filipinas: Faroles y Misa de Gallo
En Filipinas, se celebra el Simbang Gabi, una serie de misas al amanecer que culminan el 24 de diciembre. Además, los faroles navideños conocidos como parols iluminan las calles, simbolizando la estrella de Belén.
Suecia: Santa Lucía
El 13 de diciembre, Suecia honra a Santa Lucía con un desfile en el que las niñas visten túnicas blancas y portan coronas de velas, simbolizando la luz que llega en los días más oscuros del invierno.

Japón: Cena de KFC
Aunque la Navidad no tiene raíces religiosas en Japón, es común celebrar con una cena de pollo frito de KFC. Esta tradición inició en los años 70 gracias a una exitosa campaña publicitaria que se popularizó rápidamente.

Venezuela: Patinatas Navideñas
En Caracas, es tradición asistir a misa de madrugada y luego disfrutar de las patinatas, donde las personas salen a las calles a patinar mientras suena música navideña.
Alemania: Mercados Navideños
Alemania es famosa por sus mercados navideños, donde se encuentran decoraciones hechas a mano, dulces tradicionales como el Lebkuchen y el famoso vino caliente Glühwein.

Italia: La Befana
Además del 25 de diciembre, en Italia se celebra el 6 de enero, cuando la Befana, una anciana que vuela en una escoba, deja dulces o carbón a los niños, según su comportamiento durante el año.
Australia: Navidad en Verano
En el hemisferio sur, la Navidad se celebra en pleno verano. Las playas se llenan de familias que celebran con barbacoas al aire libre, mientras Papá Noel surfea en lugar de recorrer la nieve.
Islandia: Los 13 Jólasveinar
En Islandia, los 13 Jólasveinar (o “chicos de Yule”) son figuras del folclore que visitan a los niños durante los 13 días previos a la Navidad, dejando pequeños regalos en sus zapatos.
Austria: Krampus
En Austria, Krampus es una figura demoníaca que acompaña a San Nicolás. Mientras San Nicolás premia a los niños buenos, Krampus se lleva a los que se han portado mal.
Suecia: La Cabra de Gävle
Desde 1966, se construye una cabra Yule de 13 metros de alto en la plaza del castillo de Gävle para el Adviento. Sin embargo, esta tradición ha generado otra costumbre: intentar prenderle fuego a la cabra.
Filipinas: Festival de los Farolillos Gigantes
El festival de los farolillos gigantes (Ligligan Parul Sampernandu) se celebra cada año el sábado previo a la Nochebuena en la ciudad de San Fernando. Personas de todo el país y del mundo acuden a ver los impresionantes farolillos.

Finlandia: Recuerdo a los Difuntos
En Finlandia es costumbre en Navidad llevar velas y adornos florales a la tumbas de los seres queridos y en la mesa no puede faltar una cazuela de nabos.

Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.