Día Mundial del Libro: Así se Celebra en Todo el Mundo)

5
(40)

¿Sabías que cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?

El 23 de abril es una fecha mágica para los que adoramos leer, subrayar frases, hojear librerías de segunda mano o simplemente quedarnos atrapados en una historia hasta que se nos hace de noche.

Pero este día no es solo para los lectores empedernidos: es para todos los que alguna vez se emocionaron con un libro, se identificaron con un personaje o aprendieron algo que les cambió la vida.

Y lo mejor es que no se celebra igual en todos lados. Así que si te parece, te cuento un poco de su origen, cómo lo vivimos en España y cómo lo festejan por el mundo. Porque sí, los libros también tienen su fiesta.

¿Por qué el 23 de abril?

La UNESCO eligió esta fecha en 1995 porque coincide con la muerte de tres grandes figuras de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Sí, todo el mismo día. (Aunque algunos historiadores matizan que no fue exactamente el mismo por el cambio de calendario, pero vamos a quedarnos con la magia de la coincidencia).

Desde entonces, el 23 de abril es el día para fomentar la lectura, proteger la propiedad intelectual y rendir homenaje a los libros y a quienes los crean: autores, editores, libreros, traductores, ilustradores… y por supuesto, lectores.

Así celebramos el Día del Libro en España

En España, el Día del Libro es algo especial. Sobre todo en Cataluña, donde se junta con la festividad de Sant Jordi, patrón de la comunidad. ¿La tradición? Muy bonita: una rosa para ella y un libro para él (aunque ya es más común regalarse ambos mutuamente).

Ese día, las calles se llenan de puestos de libros, autores firmando ejemplares, actividades culturales, cuentacuentos y un ambientazo increíble para los que amamos las historias en papel (o en digital, que también vale).

En el resto del país también hay ferias, descuentos en librerías, lecturas públicas, concursos literarios y mucho movimiento en redes bajo hashtags como #DíaDelLibro o #SantJordi2025.

¿Y en el resto del mundo?

El Día del Libro es global, pero cada país le da su propio toque. Mira estas curiosidades:

Argentina celebra la Semana de la Lectura, con actividades gratuitas en bibliotecas y colegios.

• En Reino Unido e Irlanda, el World Book Day se celebra en marzo, no en abril. Ese día, los niños se disfrazan de personajes literarios y reciben vales para comprar libros.

• En México, hay maratones de lectura, festivales literarios y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara organiza eventos especiales.

• En Colombia, Bogotá (que fue Capital Mundial del Libro en 2007) celebra con recitales, bibliotecas móviles y lectura en voz alta en espacios públicos.

• En Francia, librerías independientes y bibliotecas hacen lecturas, talleres y firmas de autores locales.

• En Japón, no se celebra oficialmente el 23 de abril, pero tienen el Día de la Lectura Infantil en noviembre y un respeto cultural profundo por los libros como herramienta educativa.

Ideas para celebrar el Día del Libro en tu día a día

No hace falta ir a una feria (aunque mola mucho). Aquí tienes algunas formas simples y bonitas de vivir el 23 de abril:

Regálale un libro a alguien que no se lo espera.

Vuelve a leer tu novela favorita. Esa que te marcó.

Descubre un autor nuevo. Quizá uno local o autopublicado.

Lee en voz alta con tus hijos, pareja o abuelos.

Visita una biblioteca o librería cercana. Y piérdete un rato.

Haz limpieza de libros y dona los que ya no lees.

Apaga el móvil una hora. Y abre un libro.

Libros que dejan huella (y pueden enganchar hasta al menos lector)

Por si necesitas una recomendación rápida, aquí van algunos libros que lo petan y que, según muchos lectores, te devuelven el gusto por leer:

El principito – Antoine de Saint-Exupéry

Tokio Blues – Haruki Murakami

Sapiens – Yuval Noah Harari

Como agua para chocolate – Laura Esquivel

Nada – Carmen Laforet

Matar a un ruiseñor – Harper Lee

La sombra del viento – Carlos Ruiz Zafón

Fahrenheit 451 – Ray Bradbury

¿Y tú? ¿Qué libro te marcó? Cuéntamelo en comentarios, me encantará leerte.

Conclusión: leer no pasa de moda

El Día del Libro no es solo una fecha para comprar novelas. Es una excusa perfecta para reconectar con algo que, en plena era digital, sigue siendo esencial: leer, imaginar, aprender, soñar.

Así que este 23 de abril, hagamos algo por los libros.

Y dejemos que los libros hagan algo por nosotros.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 40

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


Descubre más desde Cajón de Sastre

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¡Si te ha gustado, deja un comentario!