🥄 Moje Manchego: Ensalada Típica de Castilla La Mancha

5
(19)

Si hay un plato que me transporta directamente a los veranos calurosos en Albacete, ese es el mojete manchego (o moje, como también lo llamamos por allí). Lo he comido mil veces en bares de toda la vida, en merenderos con brisa al atardecer y durante la Feria de Albacete, rodeado de risas, cañas, tapas, familia o amig@s. Ese sabor fresco, simple y auténtico no se olvida 🥹💛.

Hoy te traigo una receta con todo el sabor de siempre, pero explicada paso a paso, con trucos, valor nutricional y toques personales. ¡Vamos allá!

🍅 ¿Qué es el moje manchego?

El mojete manchego es una ensalada fría tradicional de Castilla-La Mancha, especialmente de Albacete, Cuenca y Ciudad Real, aunque también se come mucho en Murcia. Es ideal como entrante, tapa o acompañamiento y se disfruta sobre todo en verano, cuando apetece algo fresquito, fácil y sabroso. También es muy típico en Semana Santa, de ahí que muchos lo llamen moje de Cuaresma o moje de Pascua ⛪.

Su base: tomate, cebolla, atún, huevo duro y aceitunas, con un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, comino y ajo. ¿Se puede pedir más? 😋

🛒 Ingredientes para 4 personas

• 🥫 2 botes de tomate entero pelado en conserva (o 1 kg de tomate maduro natural)

• 🧅 ½ cebolleta (o cebolla dulce en su defecto)

• 🐟 3-4 latas de atún en aceite de oliva

• 🥚 4 huevos cocidos

• 🫒 20-30 aceitunas verdes o negras, sin hueso

• 🧄 1 diente de ajo pequeño (opcional)

• 🌿 1 cucharadita de comino (opcional, molido o en grano)

• 🧂 Sal al gusto

• 🫒 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

• (Opcional) Un chorrito de vinagre si te gusta un punto ácido

👩‍🍳 Paso a paso: cómo hacer el mojete manchego perfecto

1. Cuece los huevos

Ponlos en un cazo con agua y un chorrito de vinagre (para que no se rompan). Cuece durante 10 minutos desde que empiece a hervir. Luego enfría y pélalos.

2. Prepara el tomate

Si usas tomate en conserva, escúrrelo bien y córtalo en trozos medianos. Si es natural, escáldalo para pelarlo, quítale las semillas y trocéalo.

3. Corta la cebolleta

Pícala finita. Si no te gusta muy fuerte, déjala en agua con hielo 10 minutos para suavizar el sabor.

4. Machaca el aliño

En un mortero, machaca el ajo, el comino y la sal. Añade el aceite de oliva y, si quieres, un chorrito de vinagre. Mezcla bien.

5. Monta el plato

En un bol grande, mezcla el tomate y la cebolla con la mitad del aliño. Añade el atún desmigado y las aceitunas. Incorpora el resto del aliño y remueve todo con cariño.

6. Remata con huevo duro

Corta los huevos en cuartos o en rodajas y colócalos por encima. Puedes dejarlo reposar un par de horas en la nevera para que esté bien fresquito 😎.

📦 Información nutricional por ración (aproximada)

Nutriente Cantidad

Calorías 320 kcal

Proteínas 20 g

Grasas totales 25 g

Grasas saturadas 4 g

Carbohidratos 10 g

Azúcares naturales 6 g

Fibra 2 g

Colesterol 190 mg

Sodio 450 mg

Omega-3 Presente

Vitamina C Alta

Hierro Medio

💡 Ideal si buscas una receta saludable, saciante y sin complicaciones, cargada de grasas buenas, proteínas y con bajo contenido en azúcares.

💭 Consejos de la tierra

El pan no puede faltar: mojar con pan es casi obligatorio. Si es pan de pueblo, mejor aún 🥖.

Hazlo con tiempo: si lo preparas unas horas antes, los sabores se integran mejor.

Bacalao en vez de atún: hay quien lo hace con migas de bacalao desalado y está brutal también.

🧡 El sabor de la infancia

No sé tú, pero yo lo recuerdo con cariño: mesa grande, todos sentados en un merendero, un calor de justicia y ese moje fresquito en medio. La cuchara iba y venía. Lo tomábamos como primer plato, como tapa o como cena ligera. Y en feria… ¡ni te cuento! Era parada obligada entre caña y caña 🍻.

🧺 ¿Lo has probado?

Si nunca lo has comido, te estás perdiendo uno de los tesoros más simples y sabrosos de la cocina tradicional manchega. Y si eres como yo, que creciste con este plato, seguro que ya te ha entrado el gusanillo de volver a hacerlo 😉

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


Descubre más desde Cajón de Sastre

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¡Si te ha gustado, deja un comentario!