🎃 Halloween vs. Todos los Santos: nuestras tradiciones frente a lo importado 👻

5
(6)

Cada 31 de octubre, España se llena de calabazas, disfraces, arañas de plástico y esqueletos fluorescentes. El Halloween en España ha llegado para quedarse… o eso parece. Pero conviene preguntarse: ¿qué tiene esto que ver con nuestras tradiciones españolas? 🤔

Porque no nos engañemos: Halloween no es una fiesta española, ni siquiera europea en su versión actual. Es una celebración importada desde Estados Unidos, donde el marketing y el consumo han hecho de una antigua fiesta celta todo un espectáculo comercial.

Y lo curioso es que aquí lo hemos adoptado sin pestañear, igual que hicimos con Papá Noel, que poco a poco va desplazando a nuestros queridos Reyes Magos. 🎅👑

Nos vamos dejando arrastrar por costumbres ajenas mientras las nuestras se van diluyendo…

🕯️ El Día de Todos los Santos: una tradición con alma española 🇪🇸

En España, el 1 de noviembre no es una noche de sustos, sino un día de recuerdo y respeto. Celebramos el Día de Todos los Santos, una jornada para honrar a nuestros difuntos, visitar los cementerios y mantener vivo su recuerdo. 🌹

Es una tradición con raíces profundas, que forma parte de nuestra identidad y de nuestros pueblos. Y sí, también tiene su parte dulce: los huesos de santo, los buñuelos de viento o los panellets en Cataluña son parte de ese sabor tan nuestro que ninguna calabaza puede igualar. 🍬

💸 Halloween y el negocio del miedo

No hay que engañarse: el auge del Halloween en España no es casualidad. Es una cuestión de negocio y ventas.

Los escaparates se llenan de disfraces, dulces, decoraciones y fiestas temáticas. Todo se convierte en una oportunidad para consumir.

Y mientras tanto, nuestras costumbres se van apagando poco a poco. Ya casi nadie habla del significado del Día de Todos los Santos, y lo que antes era una jornada de reflexión y memoria, ahora es una noche de ruido y luces artificiales.

Porque sí, al final todo esto va de vender más, de llenar los bolsillos de quienes saben crear modas que arrasan con lo nuestro. 💰🎭

👩‍👩‍👧‍👦 Cuidar lo nuestro no es anticuado, es identidad

Celebrar Halloween no está mal —cada uno puede hacerlo si le apetece—, pero no debería sustituir lo nuestro.

Deberíamos enseñar a los más pequeños qué significa el Día de Todos los Santos, por qué se ponen flores en los cementerios o por qué se rezan velas en memoria de los seres queridos.

Defender nuestras tradiciones no es ir en contra del progreso, es recordar de dónde venimos. Es mantener vivas nuestras raíces, nuestras historias y nuestros valores.

🌹 En resumen

Halloween puede ser divertido, pero el Día de Todos los Santos es parte de nuestra esencia. Si olvidamos nuestras propias costumbres españolas por seguir modas extranjeras, perderemos una parte importante de lo que somos.

Así que este año, además de calabazas y disfraces, reserva un momento para lo que realmente importa: recordar, agradecer y mantener viva nuestra cultura.

Porque hay cosas que no deberían perderse nunca. 🕯️✨

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


Descubre más desde Cajón de Sastre

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¡Si te ha gustado, deja un comentario!