¿Qué es un Cónclave y por qué el Más Largo de la Historia duró Casi 3 Años? 🔐⛪

5
(93)

¿Sabías que un cónclave duró casi 3 años? Así nació el término “encerrado bajo llave

Cuando hablamos de la elección del Papa, seguro que piensas en la famosa fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina ☁️. Pero… ¿sabes qué significa realmente cónclave?, ¿por qué se llama así? y ¿cuál fue el cónclave más largo de la historia? Si no lo tienes claro o te pica la curiosidad, ¡quédate! Te lo cuento de forma sencilla y con anécdotas de esas que te hacen decir: “¿En serio pasó eso?” 😲

¿Qué es un cónclave? Una elección muy cerrada 🔒

El cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia católica eligen al nuevo Papa. Pero ojo, no es una votación cualquiera: se hace a puerta cerrada y sin contacto con el exterior 🚫📱. La idea es garantizar que la elección sea espiritual, libre de presiones políticas o mediáticas.

Y no es casual que se llame así: cónclave viene del latín “cum clave”, que significa literalmente “con llave” 🗝️. Sí, los cardenales son encerrados hasta que elijan al nuevo pontífice. ¡Nada de distracciones ni redes sociales!

¿De dónde viene la palabra “cónclave”? 🤔

Aunque hoy lo usamos con naturalidad, el término tiene un origen bastante curioso (y hasta cómico). Nació a raíz de un episodio caótico en la historia del Vaticano: el cónclave de Viterbo, entre los años 1268 y 1271. ¡Duró casi tres años! ⌛

Tras la muerte del Papa Clemente IV, los cardenales no lograban ponerse de acuerdo. Las tensiones eran tan fuertes que la elección se estancó durante meses… y meses… y más meses. Hasta que la gente de Viterbo, ¡harta! 😤, cerró el lugar con llave y les quitó el techo para que la lluvia y el frío aceleraran la decisión ❄️☔.

Además, redujeron su comida a pan y agua para “animarlos” a votar más rápido 🥖💧. ¡Y funcionó! En 1271, por fin, eligieron al Papa Gregorio X. Desde entonces, la Iglesia decidió regular los cónclaves y el término quedó oficializado.

El cónclave más largo de la historia ⌛🏛️

El de Viterbo es, hasta la fecha, el cónclave más largo que ha vivido la Iglesia católica. Duró 33 meses, casi 3 años sin Papa. ¿Las razones? Aquí te las dejo:

• Enfrentamientos entre facciones francesas e italianas ⚔️

• Intereses políticos de potencias extranjeras ⚖️

• Ausencia de normas claras para el proceso 📝

• Y, seamos sinceros… mucha terquedad.

Este desastre fue el punto de inflexión que llevó a establecer normas que hoy siguen vigentes para evitar que algo así se repita.

¿Y hoy cómo se elige al Papa? ✉️🕊️

Actualmente, los cónclaves son más organizados y rápidos. Se celebran en la Capilla Sixtina del Vaticano y los cardenales están totalmente incomunicados con el exterior. Sin móviles, sin noticias, sin influencias externas.

Cuando por fin hay Papa, lo anuncian con la esperada fumata blanca y la famosa frase: “Habemus Papam” 🙌. ¡Un momento histórico que emociona a millones en todo el mundo!

Para no olvidar 📌

• El cónclave es el proceso de elección del Papa.

• El término viene del latín cum clave: “encerrado con llave” 🗝️.

• El más largo de la historia ocurrió entre 1268 y 1271 en Viterbo.

• La gente tuvo que encerrar a los cardenales, quitarles el techo y darles solo pan y agua para que decidieran.

• Desde entonces, el proceso cambió radicalmente y se hizo mucho más eficiente.

¿Te gustó esta historia? ¡Compártela con alguien que también disfrute de las curiosidades históricas! 📚✨ Y si te preguntas si volverá a haber un cónclave tan largo… esperemos que no. Porque con techos abiertos, lluvias, hambre y discusiones eternas, nadie sale santo.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 93

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


Descubre más desde Cajón de Sastre

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¡Si te ha gustado, deja un comentario!