“El Mariquelo de Salamanca”: Una Tradición que Sube a lo Más Alto

5
(89)

¿Sabías que en Salamanca hay una tradición única que involucra subir a lo más alto de la Catedral Nueva? Esta tradición es llevada a cabo por El Mariquelo, una figura emblemática que cada año realiza este ascenso. Aquí te contamos todo sobre esta fascinante costumbre.

Origen de la Tradición

El Terremoto de Lisboa de 1755: El 1 de noviembre de 1755, un devastador terremoto sacudió Lisboa y sus alrededores, incluyendo Salamanca. A pesar de la magnitud del sismo, la Catedral Nueva de Salamanca sufrió daños mínimos. En agradecimiento a Dios por haber protegido la ciudad, se instauró la tradición de subir a la torre de la catedral cada año.

Daños en la Catedral y Edificios Aledaños

Impacto del Terremoto: Aunque la Catedral Nueva de Salamanca se mantuvo en pie, sufrió varios daños. Las torres quedaron ligeramente inclinadas y algunas figuras de la fachada se hicieron añicos al caer al suelo. Los edificios aledaños también sufrieron daños estructurales, con grietas en las paredes y techos.

Reparaciones Realizadas: Tras el terremoto, se llevaron a cabo varias intervenciones para reparar los daños. Se reforzaron las estructuras de las torres y se restauraron las figuras dañadas de la fachada. Además, se implementaron medidas preventivas para minimizar los daños en caso de futuros temblores.

¿Por Qué Subir a la Torre?

Verificación de la Inclinación: Una de las razones por las que se les pidió a los Mariquelos que subieran a la torre fue para verificar la inclinación de las torres después del terremoto. Subir a la torre permitía inspeccionar de cerca cualquier daño estructural y asegurarse de que la catedral seguía siendo segura.

IMG_3939-1-jpeg “El Mariquelo de Salamanca”: Una Tradición que Sube a lo Más Alto

¿Quién es El Mariquelo?

La Familia Mariquelo: Originalmente, esta tarea fue encomendada a una familia conocida como los Mariquelos, quienes vivían en la catedral y se encargaban de tocar las campanas. El último miembro de esta familia, Fabián Mesonero Plaza, dejó de realizar la subida en 1977.

La Subida Anual

Ángel Rufino de Haro: Desde 1985, Ángel Rufino de Haro ha retomado esta tradición. Cada 31 de octubre, vestido con el traje típico charro y acompañado de su gaita y tamboril, sube a la torre, hasta la campana grande del templo, ‘María de la O’, para tocar una charrada, agradecer a Dios y pedir por la paz. Por el camino, se asoma al reloj instalado en uno de los laterales de la Torre de las Campanas, desde donde suelta una paloma blanca. El resto de palomas las suelta a los pies de la campana, pidiendo “alegría, salud y dicha”.

IMG_3937-960x1024 “El Mariquelo de Salamanca”: Una Tradición que Sube a lo Más Alto

Significado y Simbolismo

Un Mensaje de Esperanza: La subida de El Mariquelo no es solo un acto de agradecimiento, sino también un momento para reflexionar y enviar un mensaje de esperanza y paz. En 2019, por ejemplo, el mensaje fue en honor a las personas que padecen enfermedades raras.

Este 2024 ha recordado y pedido por las víctimas de la Dana en España.

La Torre de la Catedral

Un Desafío Altamente Simbólico: La torre de la Catedral Nueva es un símbolo de resistencia y fe. Subir hasta su cima es un desafío que representa la superación de obstáculos y la conexión con la historia y la espiritualidad de Salamanca.

IMG_3935-jpeg “El Mariquelo de Salamanca”: Una Tradición que Sube a lo Más Alto

Conclusión

El Mariquelo de Salamanca es una tradición que combina historia, cultura y fe. Cada año, la subida a la torre de la Catedral Nueva no solo recuerda el terremoto de 1755, sino que también celebra la resiliencia y el espíritu comunitario de Salamanca. Aunque esta tradición puede parecer un simple acto, su significado profundo y su capacidad para unir a la comunidad la hacen verdaderamente especial. ¡Anímate a presenciar esta tradición en tu próxima visita a Salamanca y descubre por ti mismo la magia de El Mariquelo!

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 89

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


Descubre más desde Cajón de Sastre

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¡Si te ha gustado, deja un comentario!