¿Sabías que enero es mucho más que el primer mes del año?
Enero es sinónimo de nuevos comienzos, propósitos y frío en gran parte del mundo. Pero más allá de marcar el inicio del calendario, este mes está cargado de historia, curiosidades, festividades y eventos sorprendentes. Desde el origen de su nombre hasta supersticiones populares, enero es un mes que esconde muchas más sorpresas de las que imaginas.
El origen del nombre de enero: un mes para mirar atrás y adelante
Enero toma su nombre de Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos. Jano era representado con dos caras: una mirando al pasado y otra al futuro, lo que lo convertía en el dios perfecto para presidir el primer mes del año.
Curiosamente, el calendario romano original no incluía enero ni febrero. El año comenzaba en marzo, alineado con la primavera y el inicio de la temporada de guerra. Fue hasta el 713 a.C. cuando el rey Numa Pompilio añadió estos dos meses, y en el 46 a.C., Julio César estableció oficialmente el calendario juliano, fijando enero como el inicio del año.
Un mes de frío y nuevos comienzos
Enero es uno de los meses más fríos en el hemisferio norte, con temperaturas gélidas y días más cortos. En cambio, en el hemisferio sur, es pleno verano, con días largos y calurosos.
El clima de enero ha inspirado numerosos refranes populares, como:
• “Enero seco, todo el año agua en el suelo”, indicando que un enero sin lluvias puede significar un año de humedad.
• “Enero frío y sereno, inaugura buen año”, reflejando la creencia de que un enero claro augura prosperidad.
Además, en muchas culturas, enero es un mes de renovación y nuevos propósitos. No es casualidad que los gimnasios se llenen y las dietas comiencen justo después de los excesos navideños.
Días internacionales en enero: entre ciencia, cultura y conciencia
Enero no solo es el mes de los nuevos comienzos, sino también de importantes conmemoraciones a nivel mundial. Algunos de los días más destacados son:
• 1 de enero: Año Nuevo
Celebrado en casi todo el mundo, marca el inicio de un nuevo ciclo y es sinónimo de fiestas, fuegos artificiales y brindis.
• 4 de enero: Día Mundial del Braille
Reconoce la importancia del sistema de lectura y escritura táctil para personas con discapacidad visual.
• 6 de enero: Día de Reyes
Celebrado en países hispanohablantes con la tradicional rosca de Reyes y la entrega de regalos a los niños, en honor a los Reyes Magos.
• 15 de enero: Día de Martin Luther King Jr.
Se conmemora el nacimiento del líder de los derechos civiles en EE.UU., quien luchó contra la discriminación racial.
• 21 de enero: Día Internacional del Abrazo
Se celebra la importancia de este gesto simple, pero poderoso, en las relaciones humanas.
• 27 de enero: Día Internacional de Conmemoración del Holocausto
Una fecha para recordar a las víctimas del Holocausto y reafirmar el compromiso contra el antisemitismo y la intolerancia.
Eventos históricos que marcaron enero
Enero ha sido testigo de acontecimientos clave en la historia mundial. Algunos de los más relevantes son:
• 1 de enero de 1959: Fidel Castro y sus revolucionarios toman La Habana, marcando el inicio de la Revolución Cubana.
• 3 de enero de 1959: EE.UU. incorpora a Alaska como su estado número 49.
• 8 de enero de 1935: Nace Elvis Presley, el “Rey del Rock and Roll”.
• 10 de enero de 1920: Se funda la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU.
• 16 de enero de 1919: Se aprueba la Ley Seca en EE.UU., prohibiendo la venta de alcohol durante 13 años.
• 24 de enero de 1848: Se descubre oro en California, iniciando la fiebre del oro.
Supersticiones y creencias sobre enero
Enero no escapa de las supersticiones. Algunas de las más curiosas incluyen:
• Comer lentejas el 1 de enero: En Italia y algunos países de América Latina, se cree que comer lentejas en Año Nuevo trae prosperidad.
• No barrer el 1 de enero: En algunas culturas se dice que barrer en Año Nuevo significa “barrer la suerte”.
• Romper la rutina el primer día del año: Se cree que lo que hagas el primer día del año marcará el resto del año, por lo que muchas personas intentan hacer cosas nuevas para atraer cambios positivos.
Además, las personas nacidas en enero tienen como piedra de nacimiento el granate, asociado con la energía, la pasión y la protección.
Enero en la cultura popular
El primer mes del año ha sido fuente de inspiración en la música, el cine y la literatura.
Música
Varias canciones hacen referencia a enero, entre ellas:
• “January” de Pilot, una canción de 1975 que se convirtió en un éxito en el Reino Unido.
• “January Hymn” de The Decemberists, una melodía melancólica inspirada en la nostalgia del invierno.
Cine y televisión
Enero también es clave en la industria del entretenimiento:
• Los Globos de Oro y los Oscar suelen anunciar sus nominaciones en este mes.
• Películas ambientadas en enero: The Grey (2011), protagonizada por Liam Neeson, muestra la lucha por la supervivencia en un paisaje helado de Alaska.
Literatura
Libros como The January Man de Christopher Somerville exploran el significado de este mes a través de la naturaleza y la historia.
Conclusión: enero, el mes de los comienzos y la historia
Enero es mucho más que el primer mes del año. Es un mes de cambios, de reflexión y de historia. Desde sus raíces en la antigua Roma hasta su influencia en la cultura popular actual, enero marca el inicio de un nuevo ciclo lleno de posibilidades.
Así que, la próxima vez que pienses en enero solo como el mes de la cuesta de enero y el frío, recuerda todas las historias y curiosidades que lo convierten en un mes fascinante. ¡Y no olvides empezar el año con el pie derecho!
Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.