¿Sabías que febrero es el mes más curioso del calendario?
Febrero es el mes más corto del año, el único que puede tener 28 o 29 días y el que históricamente ha sido objeto de ajustes en el calendario. Además, está lleno de eventos importantes, festividades y curiosidades que lo hacen único. Desde su extraño número de días hasta su relación con el amor y la historia, febrero es mucho más interesante de lo que parece. ¡Acompáñame a descubrirlo!
El origen del nombre de febrero: un mes de purificación
Febrero debe su nombre a la palabra latina “Februare”, que significa “purificar”. En la antigua Roma, este mes estaba dedicado a rituales de purificación para prepararse para el nuevo año, que en aquel entonces comenzaba en marzo.
Curiosamente, en el calendario romano original, febrero ni siquiera existía. Solo había 10 meses, y el año empezaba en marzo. Fue el rey Numa Pompilio quien agregó enero y febrero en el 713 a.C. para sincronizar el calendario con las estaciones. Sin embargo, al quedarse sin suficientes días para completar el ciclo solar, febrero terminó siendo el mes más corto.
Y por si fuera poco, cada cuatro años tiene un día extra debido al año bisiesto, una corrección introducida por Julio César en el 46 a.C. para compensar las fracciones de día que no encajan en los 365 días anuales.
El mes del amor y la amistad
Febrero es sinónimo de romance debido al Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero en muchos países. Esta festividad tiene varias teorías sobre su origen:
• Se cree que proviene de la época del Imperio Romano, cuando el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre jóvenes porque quería soldados sin ataduras. El sacerdote Valentín, en secreto, seguía casando a las parejas y fue ejecutado por ello el 14 de febrero del año 270.
• Otra teoría es que San Valentín reemplazó las antiguas Lupercales, una festividad romana en la que se realizaban rituales de fertilidad y emparejamiento.
Actualmente, este día es una de las fechas más comerciales del mundo, con millones de tarjetas, chocolates y flores vendidas.
Pero el amor no es lo único que se celebra en febrero. En varios países de Latinoamérica también se conmemora el Día de la Amistad, destacando la importancia de los lazos entre amigos.
Días internacionales en febrero: historia, ciencia y cultura
A pesar de ser el mes más corto, febrero está lleno de conmemoraciones importantes:
• 2 de febrero: Día de la Candelaria
Celebración religiosa que marca el fin de la temporada navideña en muchos países hispanos.
• 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
Creado por la OMS para concienciar sobre la prevención y tratamiento del cáncer.
• 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
• 20 de febrero: Día Mundial de la Justicia Social
Promueve la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad.
• 28 o 29 de febrero: Día de las Enfermedades Raras
Se celebra en los años no bisiestos el 28 y en los bisiestos el 29, destacando la lucha de quienes padecen enfermedades poco comunes.
Eventos históricos que marcaron febrero
Febrero ha sido testigo de momentos históricos clave, como:
• 4 de febrero de 2004: Se lanza Facebook, cambiando la forma en que nos comunicamos.
• 6 de febrero de 1952: Isabel II se convierte en reina del Reino Unido.
• 11 de febrero de 1929: Se firma el Tratado de Letrán, que reconoce la Ciudad del Vaticano como un Estado independiente.
• 14 de febrero de 1876: Alexander Graham Bell presenta la patente del teléfono.
• 22 de febrero de 1980: Ocurre el “Milagro sobre Hielo”, cuando el equipo de hockey de EE.UU. vence a la URSS en los Juegos Olímpicos de Invierno.
• 28 de febrero de 1986: Es asesinado el primer ministro de Suecia, Olof Palme, en un crimen sin resolver.
Supersticiones y curiosidades sobre febrero
Febrero es un mes rodeado de supersticiones y creencias:
• Las personas nacidas el 29 de febrero solo tienen cumpleaños cada cuatro años
Esto los convierte en “bisiestos” y muchos celebran su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo en años no bisiestos.
• Si febrero empieza en lunes, tendrá un viernes 13
En muchas culturas, el viernes 13 es considerado de mala suerte, por lo que algunos temen cuando febrero comienza en lunes.
• “Febrero loco y marzo otro poco”
Este refrán hace referencia a los cambios bruscos de clima en esta época del año.
• Los signos zodiacales de febrero son Acuario y Piscis
Se dice que los acuarianos son innovadores y rebeldes, mientras que los piscianos son soñadores y emocionales.
Febrero en la cultura popular
Febrero ha sido una fuente de inspiración en la música, el cine y la literatura.
Música
Algunas canciones que mencionan febrero son:
• “Cold Day in February” de Dar Williams, que habla sobre el frío emocional y físico del mes.
• “One February Friday” de Frankie Goes to Hollywood, una canción sobre un encuentro inesperado.
Cine y televisión
Febrero también ha inspirado películas y series:
• “Groundhog Day” (1993) (El Día de la Marmota), una comedia clásica donde el protagonista revive el mismo día una y otra vez.
• “February” (2015), una película de terror psicológico ambientada en un febrero aterrador.
Literatura
• Febrero de Sara Gallardo, una novela argentina que narra la vida de una mujer en una sociedad conservadora.
• A Cold Day in February, un libro de misterio ambientado en este mes gélido.
Conclusión: febrero, un mes corto pero intenso
Aunque febrero tenga menos días, su impacto es enorme. Desde su origen en la Roma antigua hasta sus eventos históricos y culturales, este mes nos recuerda que no se necesita mucho tiempo para dejar huella.
Así que, la próxima vez que pienses en febrero solo como el mes más corto del año, recuerda todas sus curiosidades y celebra su singularidad. ¡Y si naciste un 29 de febrero, considérate una persona realmente especial!
Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.