¿Sabías que marzo es un mes lleno de curiosidades y eventos históricos fascinantes?
Marzo, el tercer mes del año según el calendario gregoriano, no solo marca la transición del invierno a la primavera en el hemisferio norte y del verano al otoño en el hemisferio sur, sino que también es un mes cargado de historias, celebraciones y datos sorprendentes. Desde el origen de su nombre hasta acontecimientos históricos clave, pasando por efemérides curiosas y tradiciones culturales, marzo tiene mucho más de lo que imaginas. ¡Acompáñame a descubrirlo!
El origen del nombre de marzo: una cuestión de guerra
El nombre de marzo proviene de Marte, el dios romano de la guerra. En la antigua Roma, marzo era el primer mes del año y marcaba el inicio de la temporada de batallas y conquistas. Los romanos creían que era un mes propicio para la guerra, ya que Marte, su dios protector, les otorgaba fuerza y estrategia en combate.
Curiosamente, en algunos países, la relación entre marzo y la guerra persiste. En la historia, varios conflictos bélicos han comenzado en este mes. Por ejemplo, la invasión de Irak en 2003 por parte de EE.UU. comenzó el 20 de marzo, mientras que la Guerra de Crimea se inició un 28 de marzo de 1853. ¿Casualidad o legado del dios Marte?
El mes de los cambios estacionales
Marzo es un mes clave en la naturaleza, ya que es cuando ocurre el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el equinoccio de otoño en el hemisferio sur. Este fenómeno astronómico, que suele suceder entre el 19 y el 21 de marzo, marca el momento en el que el día y la noche tienen prácticamente la misma duración.
Muchas culturas antiguas celebraban el equinoccio como un evento sagrado. En México, la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá es famosa por proyectar la sombra de una serpiente en sus escalones durante este fenómeno, un espectáculo impresionante que atrae a miles de turistas cada año.
Además, el equinoccio de marzo también marca el inicio del Año Nuevo Persa, una festividad conocida como Nowruz, que ha sido celebrada por más de 3,000 años en países como Irán, Afganistán y partes de Asia Central.
Días internacionales en marzo: un mes para celebrar y reflexionar
Marzo está lleno de fechas importantes a nivel global. Algunas de las más destacadas son:
• 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Una fecha emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres, conmemorando las manifestaciones de trabajadoras textiles en Nueva York en 1908.
• 14 de marzo: Día de Pi (π)
Celebrado en honor a la constante matemática π (3.1416…), es un día en el que matemáticos y científicos rinden homenaje a una de las cifras más importantes del universo. También es el cumpleaños de Albert Einstein.
• 17 de marzo: Día de San Patricio
Aunque es una festividad de origen irlandés, el mundo entero se viste de verde para celebrar a San Patricio con desfiles, cerveza y tréboles.
• 20 o 21 de marzo: Día Internacional de la Felicidad
Establecido por la ONU, busca promover la importancia de la felicidad y el bienestar en la vida de las personas.
• 21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
Un día dedicado a la expresión artística y literaria, promovido por la UNESCO.
• 22 de marzo: Día Mundial del Agua
Un recordatorio de la importancia del agua potable y la necesidad de su conservación en el planeta.
Eventos históricos sorprendentes en marzo
Marzo ha sido testigo de hechos históricos que marcaron el rumbo de la humanidad:
• 1 de marzo de 1872: Se crea el Parque Nacional de Yellowstone en EE.UU., el primero en su tipo en el mundo, dando inicio a la conservación de la naturaleza a nivel global.
• 10 de marzo de 1876: Alexander Graham Bell realiza la primera llamada telefónica de la historia, diciendo la famosa frase: “Señor Watson, venga aquí, quiero verle”.
• 12 de marzo de 1930: Mahatma Gandhi inicia la Marcha de la Sal, una protesta pacífica contra el dominio británico en la India.
• 30 de marzo de 1981: Intento de asesinato contra el presidente de EE.UU., Ronald Reagan.
Supersticiones y refranes de marzo
Marzo no solo tiene historia y ciencia, también es un mes lleno de supersticiones y dichos populares:
• “Marzo, marzadas: aire frío y granizadas”
Este refrán hace referencia a lo impredecible del clima en este mes, donde pueden alternarse días soleados con tormentas repentinas.
• “Marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso”
Un dicho que nos recuerda cómo las condiciones climáticas de marzo y abril favorecen la floración en mayo.
• Supersticiones sobre los nacidos en marzo
Se dice que las personas nacidas en marzo son creativas y resilientes, pero también un poco despistadas. Además, su piedra de nacimiento es la aguamarina, asociada con la tranquilidad y el valor.
Marzo en la cultura popular
Este mes también ha dejado su huella en la música, el cine y la literatura:
• “Los idus de marzo”
Esta expresión se originó con el asesinato de Julio César el 15 de marzo del 44 a.C. en Roma. Shakespeare lo inmortalizó en su obra “Julio César” con la famosa frase: “¡Cuídate de los idus de marzo!”.
• Películas y series ambientadas en marzo
Muchas películas han tomado marzo como punto de referencia. Un ejemplo es “Los idus de marzo” (2011), un thriller político protagonizado por Ryan Gosling y George Clooney.
• Música inspirada en marzo
La canción March Madness del rapero Future hace referencia a la locura del torneo de baloncesto universitario de EE.UU., conocido como March Madness, que se celebra cada año en este mes.
Conclusión: marzo, mucho más que un mes de transición
Marzo es un mes lleno de historia, cultura, curiosidades y eventos que nos afectan en todos los ámbitos de la vida. Desde cambios estacionales hasta hitos científicos y festividades globales, este mes tiene un encanto especial que lo hace único.
Así que, la próxima vez que pienses en marzo como un simple mes de transición entre estaciones, recuerda todas estas curiosidades y sorprende a tus amigos con tu nuevo conocimiento. ¡Y no olvides estar atento a los idus de marzo!
Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.