El estiramiento no solo mejora la flexibilidad, sino que también es clave para aliviar el estrés y evitar lesiones musculares. En una rutina diaria de ejercicios, incluir estiramientos adecuados puede marcar la diferencia entre un cuerpo rígido y uno ágil, capaz de enfrentarse a las tensiones de la vida diaria. Además, los estiramientos ayudan a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la fatiga, permitiendo que el cuerpo recupere su vitalidad. Ya sea antes de una actividad física intensa o después de horas sentado frente a un escritorio, una serie de estiramientos bien ejecutados es fundamental para mantener un bienestar físico óptimo.
Aquí tenéis una serie de ejercicios de estiramiento que podéis realizar para mejorar la flexibilidad y aliviar la tensión muscular. Es recomendable mantener cada estiramiento durante al menos 20-30 segundos y realizar de 2 a 3 repeticiones por cada uno:
Estiramiento de cuádriceps
- Cómo hacerlo: De pie, flexiona una pierna hacia atrás y sujeta el tobillo con la mano. Mantén las rodillas juntas mientras llevas el talón hacia los glúteos. Asegúrate de mantener el torso recto.
- Beneficios: Mejora la flexibilidad en los cuádriceps y alivia la tensión en las piernas.
Estiramiento de isquiotibiales (tendones de la corva)
- Cómo hacerlo: Siéntate con una pierna estirada hacia adelante y la otra flexionada con el pie apoyado en el muslo de la pierna estirada. Inclínate hacia adelante sobre la pierna estirada intentando alcanzar el pie.
- Beneficios: Alivia la tensión en los músculos posteriores del muslo.
Estiramiento de la parte superior de la espalda
- Cómo hacerlo: Siéntate o ponte de pie con los brazos estirados hacia adelante a la altura de los hombros. Entrelaza los dedos y empuja las palmas hacia afuera mientras redondeas la parte superior de la espalda.
- Beneficios: Relaja los músculos de la espalda y los hombros.
Estiramiento de cadera
- Cómo hacerlo: En posición de estocada, con una pierna adelante y la otra hacia atrás, flexiona la rodilla delantera y baja la cadera hacia el suelo. Siente el estiramiento en la parte frontal de la cadera de la pierna extendida.
- Beneficios: Mejora la movilidad de la cadera y alivia la tensión en el psoas.
Estiramiento del pecho
- Cómo hacerlo: Ponte de pie y coloca las manos detrás de la espalda, entrelazando los dedos. Extiende los brazos hacia atrás levantando ligeramente el pecho hacia arriba.
- Beneficios: Abre la caja torácica y estira los músculos del pecho y los hombros.
Estiramiento de gemelos
- Cómo hacerlo: Ponte de pie frente a una pared y coloca las manos en ella. Lleva una pierna hacia atrás, manteniendo el talón apoyado en el suelo y la pierna recta. Flexiona la rodilla de la pierna adelantada para sentir el estiramiento en los gemelos.
- Beneficios: Alivia la tensión en los músculos de la pantorrilla.
Estiramiento del cuello
- Cómo hacerlo: De pie o sentado, inclina la cabeza hacia un lado intentando llevar la oreja hacia el hombro. Usa la mano del mismo lado para intensificar el estiramiento ligeramente.
- Beneficios: Alivia la tensión en el cuello y los trapecios.
Estos estiramientos son ideales tanto para antes como después de realizar actividad física, o simplemente para mantener el cuerpo flexible y relajado.
Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.