Capítulo 5: Los Reyes Católicos y la Unificación de España

5
(53)

Introducción: El nacimiento de una España unida

Hasta finales del siglo XV, la Península Ibérica era un mosaico de reinos con diferentes leyes, lenguas y costumbres. Pero en 1469, un matrimonio cambiaría el rumbo de la historia: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron, uniendo dos de los reinos más poderosos de la península.

Con su llegada al trono, comenzaron una serie de reformas políticas, militares y religiosas que sentaron las bases de la España moderna. Bajo su reinado, se completó la Reconquista con la toma de Granada (1492), se llevó a cabo la expulsión de los judíos, se consolidó el poder monárquico y, lo más importante, se financió el viaje de Cristóbal Colón, iniciando la expansión del Imperio Español.

Este capítulo explora cómo Isabel y Fernando lograron unificar España, cuáles fueron sus principales políticas y cómo su legado marcó el destino del país durante siglos.

1. El matrimonio que lo cambió todo (1469)

En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio en secreto en Valladolid. Aunque hoy lo vemos como un evento clave para la unificación de España, en aquel momento no fue tan sencillo.

Un matrimonio con oposición

El enlace no fue bien recibido por todos:

En Castilla, el rey Enrique IV (hermano de Isabel) quería que su sucesora fuera su hija, Juana la Beltraneja, casada con el rey de Portugal.

En Aragón, algunos nobles temían que Castilla terminara absorbiendo su reino.

En Portugal y Francia, el matrimonio representaba una amenaza para su influencia en la península.

A pesar de la oposición, Isabel y Fernando lograron imponerse y, tras la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel fue proclamada reina de Castilla. Esto provocó una guerra civil que terminó en 1479, consolidando su trono. Ese mismo año, Fernando heredó el trono de Aragón, uniendo así ambos reinos.

¿Se creó España en 1479?

Aunque la unión dinástica fue clave, es importante entender que Castilla y Aragón siguieron siendo dos reinos independientes. Cada uno tenía sus propias leyes, monedas e instituciones. Sin embargo, por primera vez, la península tenía un gobierno centralizado bajo una misma monarquía, lo que allanó el camino para la España que conocemos hoy.

2. La consolidación del poder: Reformas y centralización

Uno de los mayores logros de los Reyes Católicos fue la consolidación del poder monárquico. Durante siglos, la península había estado fragmentada por luchas entre nobles, ciudades y la Iglesia. Isabel y Fernando tomaron medidas para fortalecer la autoridad real y reducir el poder de la nobleza.

Principales reformas:

Creación de la Santa Hermandad (1476) → Una especie de policía real que combatía el bandolerismo y la corrupción local.

Reforma de la justicia → Se establecieron tribunales controlados por la monarquía, reduciendo el poder de los señores feudales.

Unificación religiosa → Se impulsó la Inquisición y la expulsión de los judíos para garantizar la unidad religiosa.

Modernización del ejército → Se creó un ejército permanente, algo revolucionario para la época.

Estas reformas hicieron que los Reyes Católicos fueran mucho más poderosos que sus predecesores, sentando las bases del absolutismo en España.

3. 1492: Un año que lo cambió todo

El año 1492 fue, sin duda, uno de los más importantes en la historia de España. En un solo año ocurrieron tres eventos clave que definirían el futuro del país:

La toma de Granada: El fin de la Reconquista

El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos entraron triunfantes en la Alhambra de Granada, tras la rendición del último rey nazarí, Boabdil. Con esta victoria, se ponía fin a casi ocho siglos de dominio musulmán en la península.

Granada era la última pieza que faltaba para completar la unidad territorial bajo la monarquía cristiana. Tras la conquista, los musulmanes fueron obligados a convertirse al cristianismo o marcharse.

Expulsión de los judíos

El 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos firmaron el Edicto de Granada, que ordenaba la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo. Se estima que más de 100.000 judíos abandonaron España, lo que tuvo un fuerte impacto económico y cultural.

La expulsión formaba parte del proyecto de unidad religiosa de los Reyes Católicos, quienes querían consolidar el cristianismo como la única fe en su reino.

Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América

En agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del puerto de Palos con tres carabelas en busca de una nueva ruta a Asia. El 12 de octubre de 1492, llegó a una isla del Caribe, descubriendo América sin saberlo (Algunas teorías señalan que la actual isla de San Salvador en las Bahamas – antes conocida como Watling Island – fue el lugar más probable del desembarco. Otras hipótesis apuntan a islas cercanas como Samana Cay o Plana Cays).

El descubrimiento de América inició la era del Imperio Español, con la exploración y conquista de enormes territorios en el Nuevo Mundo.

4. La expansión territorial: España como potencia mundial

Tras la toma de Granada y el descubrimiento de América, los Reyes Católicos siguieron ampliando su territorio:

Incorporación de Navarra (1512) → Fernando de Aragón conquistó el Reino de Navarra, unificando casi toda la península.

Dominios en Italia → Aragón ya controlaba Sicilia y Nápoles, aumentando la influencia española en el Mediterráneo.

Primeros pasos en América → Se establecieron los primeros asentamientos en el Caribe.

Bajo su reinado, España pasó de ser un conjunto de reinos fragmentados a convertirse en una de las potencias más influyentes de Europa.

5. El legado de los Reyes Católicos

El reinado de Isabel y Fernando marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de España. Su legado puede verse en varios aspectos:

1. La creación de una monarquía fuerte

Los Reyes Católicos lograron consolidar el poder central y sentaron las bases de lo que luego sería la monarquía absoluta de los Habsburgo.

2. La unificación territorial

Con la anexión de Granada y Navarra, España quedó prácticamente unificada. Solo faltaba Portugal, que se intentó unir a través de matrimonios dinásticos.

3. La unidad religiosa

A través de la Inquisición y la conversión forzosa de musulmanes y judíos, impusieron el catolicismo como única religión oficial.

4. El inicio del Imperio Español

Su apoyo a Colón abrió la puerta a la colonización de América, un proceso que haría de España la mayor potencia mundial en los siglos siguientes.

Conclusión: Isabel y Fernando, arquitectos de la España moderna

Los Reyes Católicos fueron mucho más que un simple matrimonio real. Con sus políticas, reformas y conquistas, sentaron las bases de la España moderna y crearon una potencia que dominaría el mundo durante más de dos siglos.

Gracias a ellos, España dejó de ser un conjunto de reinos medievales para convertirse en una nación unificada, poderosa y con ambiciones globales. Sin embargo, su legado también dejó sombras: la intolerancia religiosa y la represión de minorías marcarían la historia del país en los siglos posteriores.

En el próximo capítulo exploraremos el siguiente gran periodo de la historia de España: El Imperio Español, su auge y su caída.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 53

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Navegación de la serie<< Capítulo 4: Al-Ándalus y la Reconquista – Ocho Siglos de Conflicto y ConvivenciaCapítulo 6: El Imperio Español – Auge y Decadencia >>

Descubre más desde Cajón de Sastre

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¡Si te ha gustado, deja un comentario!