- Calendario de Siembra: Tu Guía Completa para Cultivar con Éxito
- Qué Sembrar en Diciembre: Guía para Tu Huerto Invernal
- Qué Sembrar en Enero: Guía para Preparar tu Huerto en Invierno
- Qué Sembrar en Febrero: Guía para tu Huerto de Invierno
- Qué Sembrar en Marzo en tu Huerto Urbano para una Cosecha Espectacular
- 🌱 Qué Sembrar en Abril en tu Huerto Urbano para una Cosecha Excepcional
- Qué Sembrar en Mayo en tu Huerto Urbano: Guía Práctica para Sacarle Jugo a la Temporada ☀️
- Qué sembrar en junio en el huerto urbano 🌿🌞
- 🌿 ¿Qué Sembrar en Julio en tu Huerto Urbano? Guía para Cultivos de Verano ☀️
El inicio del año puede parecer un momento de pausa en el mundo de la jardinería, pero nada más lejos de la realidad. Enero es el mes perfecto para empezar a planificar y sembrar las bases de un huerto productivo durante todo el año. Aunque el invierno trae consigo temperaturas más bajas y días cortos, también es una época clave para plantar ciertas hortalizas, hierbas y verduras que prosperan en climas fríos o que necesitan un arranque temprano.
Si siempre te has preguntado qué puedes sembrar en enero y cómo aprovechar al máximo tu huerto en esta temporada, aquí tienes una guía completa basada en mi experiencia personal y con consejos prácticos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu espacio, sea grande o pequeño.
¿Por qué sembrar en enero es una buena idea?
Muchos creen que el invierno no es una estación productiva para el huerto, pero la realidad es que es el momento perfecto para empezar a trabajar de cara a la primavera y el verano. Además, sembrar en enero tiene varias ventajas:
1. Aprovechas la inactividad del huerto: Mientras algunas plantas están en reposo, puedes preparar el suelo, limpiar el espacio y planificar tus cultivos.
2. Te adelantas a la temporada: Algunas hortalizas necesitan empezar en pleno invierno para estar listas en primavera.
3. Cultivos más resistentes: Muchas verduras y hortalizas de invierno son resistentes al frío y ofrecen cosechas tempranas.
Qué sembrar en enero según el clima
Antes de empezar a sembrar, es importante conocer las condiciones climáticas de tu región. Enero puede variar mucho dependiendo de si vives en una zona fría con heladas frecuentes o en un clima más templado.
En climas fríos
Si tu región tiene heladas frecuentes y temperaturas bajo cero, lo mejor es aprovechar un invernadero, mini túneles o siembras en interiores. Algunas semillas pueden germinar en semilleros protegidos para trasplantarlas más adelante.

En climas templados
En estas zonas, enero es ideal para sembrar directamente en el suelo ciertas hortalizas resistentes al frío. También puedes aprovechar las lluvias para mantener el suelo húmedo de forma natural.
Hortalizas y verduras ideales para enero
Enero es un mes fantástico para una amplia variedad de cultivos, especialmente aquellos que no temen las temperaturas bajas. Aquí te dejo una lista de lo que puedes plantar:
1. Acelgas
Una de las estrellas del invierno. Son fáciles de cultivar y aguantan bien el frío. Puedes sembrarlas directamente en el suelo si el clima no es extremo.
2. Espinacas
Las espinacas adoran el clima fresco y ofrecen hojas tiernas en poco tiempo. Siembra las semillas en hileras y asegúrate de mantener el suelo húmedo.
3. Zanahorias
Aunque requieren un poco de paciencia, las zanahorias se desarrollan muy bien cuando se siembran en invierno. Asegúrate de elegir un suelo suelto y bien drenado para que crezcan rectas y saludables.
4. Cebollas y puerros
Estas hortalizas son perfectas para plantar en enero. Puedes comenzar con bulbos de cebolla o sembrar puerros directamente en el suelo o en semilleros.
5. Coles
El invierno es la temporada ideal para variedades como la col rizada, el repollo o el brócoli. Estas plantas son resistentes y pueden soportar incluso heladas ligeras.
6. Ajos
Si aún no los has plantado, ¡todavía estás a tiempo! Los ajos necesitan varios meses para desarrollarse, y enero es un buen momento para sembrar los dientes. Si lo que quieres son ajos tiernos o ajetes, estos tardan menos tiempo en crecer.
7. Rábanos
Si buscas un cultivo rápido, los rábanos son ideales. Puedes tener cosechas en tan solo 4 semanas.
8. Lechugas de invierno
Las variedades resistentes al frío, como la escarola, son perfectas para esta temporada. Siembra en semilleros o directamente si el clima lo permite.
Hierbas aromáticas para plantar en enero
Aunque muchas hierbas necesitan calor para prosperar, hay algunas que puedes sembrar o mantener durante el invierno:
• Perejil: Resiste bien el frío y es muy fácil de cultivar en macetas o directamente en el suelo.
• Cilantro: Perfecto para climas frescos, crece rápido y aporta mucho sabor a tus platos.
• Tomillo y romero: Aunque ya los tengas plantados, enero es un buen momento para podarlos y asegurarte de que estén en buenas condiciones.
Cómo preparar tu huerto en enero
Un huerto exitoso comienza con una buena preparación. Aquí tienes algunos pasos que sigo cada año para asegurarme de que mis cultivos prosperen:
1. Limpieza y mantenimiento
Retira restos de cultivos anteriores, malas hierbas y hojas secas. Esto ayuda a prevenir plagas y enfermedades.
2. Enriquece el suelo
Enero es el momento ideal para abonar la tierra. Agrega compost, estiércol bien descompuesto o fertilizantes orgánicos para mejorar la calidad del suelo.
3. Protección contra el frío
Si vives en una zona con heladas, usa mantas térmicas o túneles para proteger tus cultivos más delicados.

4. Prepara semilleros
Para plantas como tomates o pimientos, que necesitan calor para germinar, puedes empezar en semilleros dentro de casa.
Mi experiencia sembrando en enero
Cada año, enero se convierte en mi mes favorito para dedicar tiempo al huerto. Lo veo como una oportunidad de empezar el año con energía y organización. Personalmente, me encanta sembrar perejil, que crece muy rápido, y ajos (para tener ajetes). Ambos resisten muy bien el frío y necesitan pocos cuidados. Además me dan la satisfacción de ver resultados en pocas semanas. Por otra parte, el frío mantiene a raya muchas plagas, lo que hace que el trabajo sea más llevadero.
Aunque al principio pensaba que el invierno era una temporada “muerta”, con el tiempo aprendí que es todo lo contrario: es la base de todo lo que cosecharás en primavera y verano.
Conclusión: Enero, el mes para sembrar con visión
Sembrar en enero no solo es posible, sino que es una forma estratégica de aprovechar la temporada y adelantarte a los meses más cálidos. Desde acelgas y espinacas hasta cebollas y hierbas aromáticas, las opciones son amplias y variadas.
Recuerda que un buen huerto no se improvisa; se planifica con paciencia y dedicación. Así que, ponte manos a la obra, abrigado con un buen café caliente al lado, y comienza a dar vida a tu huerto invernal. ¡El esfuerzo valdrá la pena!
Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.