Última actualización el 21 de febrero de 2025 por ATM
El cambio de año es un evento que une a millones de personas en todo el mundo, pero cada país tiene formas muy particulares de recibir el Año Nuevo. Desde rituales llenos de simbolismo hasta fiestas desenfrenadas, la celebración de la Nochevieja es una mezcla de culturas, tradiciones y supersticiones que reflejan la identidad de cada región. ¿Quieres saber cómo se festeja la última noche del año en diferentes partes del mundo? Aquí te lo contamos.
Europa: entre uvas, campanadas y fuegos artificiales
España
En España, la tradición estrella es comer 12 uvas al compás de las campanadas del reloj. Este rito, que simboliza atraer buena suerte durante los 12 meses del nuevo año, se realiza al filo de la medianoche. Las plazas principales, como la Puerta del Sol en Madrid, se llenan de gente lista para disfrutar del espectáculo de luces y celebrar con cava en mano.
Italia
Los italianos apuestan por la superstición y la buena fortuna. Es común cenar lentejas, que simbolizan riqueza y prosperidad, mientras que muchas personas eligen llevar ropa interior roja, un color asociado con la suerte y el amor. Además, las familias suelen compartir un brindis con “spumante”, el famoso vino espumoso italiano.
Reino Unido
En Londres, miles de personas se reúnen a orillas del río Támesis para presenciar los fuegos artificiales que iluminan el Big Ben y el London Eye. También es común cantar “Auld Lang Syne”, un himno escocés que evoca recuerdos y deseos de amistad eterna.
Alemania
Los alemanes celebran con fiestas llenas de energía y una peculiar tradición llamada “Bleigießen”, en la que derriten plomo en una cuchara y lo vierten en agua fría para interpretar su forma, creyendo que predice el futuro.
Asia: rituales milenarios y celebraciones modernas
Japón
En Japón, la entrada al Año Nuevo es más espiritual. Los templos budistas tocan las campanas 108 veces para purificar los pecados y emociones negativas, una tradición conocida como “Joya no Kane”. Las familias también limpian sus casas antes del 31 de diciembre para recibir el año con energía renovada.
China
Aunque el Año Nuevo chino se celebra en fechas distintas al calendario occidental, en Nochevieja también hay festividades en ciertas regiones. Se lanzan fuegos artificiales para espantar a los malos espíritus y se decoran las casas con rojo, un color que simboliza la buena fortuna.
Filipinas
En Filipinas, se cree que los objetos redondos traen prosperidad, por lo que las mesas se llenan de frutas redondas y muchas personas usan ropa con estampados circulares. Además, las familias hacen ruido con cacerolas y petardos para alejar las malas energías.
América Latina: supersticiones y celebraciones coloridas
México
La Nochevieja en México combina ritos tradicionales y fiestas animadas. Uno de los rituales más curiosos es salir a dar una vuelta a la manzana con una maleta vacía, para atraer viajes en el año que comienza. Además, comer 12 uvas y brindar con champaña no puede faltar.
Brasil
En Brasil, la playa de Copacabana se convierte en el epicentro de la fiesta. Miles de personas vestidas de blanco (símbolo de paz) lanzan flores al mar como ofrenda a Yemayá, la diosa del agua en la cultura afrobrasileña. También se organizan espectaculares espectáculos de fuegos artificiales.
Colombia
Los colombianos tienen varias supersticiones divertidas, como usar ropa interior amarilla para atraer la buena suerte o guardar un billete en el zapato para asegurar la prosperidad. Además, en las zonas rurales, se quema el “año viejo”, un muñeco que simboliza el pasado, para empezar de cero.
Estados Unidos: el glamour de Times Square y más
En Estados Unidos, la icónica bola de cristal que desciende en Times Square, Nueva York, es uno de los espectáculos más famosos. Miles de personas se congregan para ver este evento y disfrutar de conciertos en vivo. En otras partes del país, como en Nueva Orleans, la música y la comida típica del sur acompañan las festividades.
Oceanía: primeras celebraciones del mundo
Australia
Sídney es de las primeras ciudades en dar la bienvenida al Año Nuevo. Su espectáculo de fuegos artificiales sobre la Ópera de Sídney y el Harbour Bridge es transmitido en todo el mundo. Las playas se llenan de gente que celebra al aire libre, disfrutando del verano austral.
Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda, las celebraciones empiezan temprano y muchas personas disfrutan de festivales musicales y campamentos al aire libre. Los maoríes también realizan rituales para agradecer el año pasado y pedir bendiciones para el próximo.
África: espiritualidad y festejos vibrantes
Sudáfrica
En Ciudad del Cabo, la llegada del Año Nuevo se festeja con conciertos, desfiles y fuegos artificiales en el famoso Victoria & Alfred Waterfront. Además, las comunidades locales celebran con danzas y música tradicional.
Nigeria
En Nigeria, muchas personas asisten a servicios religiosos durante la noche para agradecer y pedir un año lleno de éxitos. Las fiestas callejeras también son comunes, con música afrobeat y platos típicos.
Conclusión
La Nochevieja es una noche mágica que, aunque se celebra de maneras muy distintas, tiene algo en común en todo el mundo: la esperanza de un nuevo comienzo lleno de oportunidades. Ya sea comiendo uvas, lanzando flores al mar o bailando bajo los fuegos artificiales, cada tradición refleja los valores y deseos de cada cultura. ¿Cuál de estas celebraciones te gustaría experimentar?
Descubre más desde Cajón de Sastre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.